La prueba del Chapulín

Una de las cosas que más nos gusta de viajar es probar nuevas comidas.
En Oaxaca, México, hay un plato típico llamado: "Chapulines", un insecto parecido a la langosta que se come desde antes de la llegada de los españoles.
Se los puede comprar en las calles y en los mercados. Para comerlos, hay que lavarlos muy bien, tostarlos y ponerles ajo, limón y sal. 
Se pensaba que los indígenas comían los chapulines cuando no tenían nada más para comer, sin embargo los comían porque les gustaban y porque dicen que tienen más proteínas que la carne. 
Inspirados en ellos surgió el famoso personaje El Chapulín Colorado.

¿Si nos gustó? 
Te invitamos a ver la prueba del Chapulín.

Acordate de suscribirte así recibís todas las actualizaciones en tu mail.

Ingresa tu correo electrónico:

Recorda confirmar tu suscripción, haciendo click en el enlace que recibirás por email.

2 comentarios:

  1. I have read lots of information before and I find this the most informative of them. Keep up the good work and we will continue to support your page.
    Electronics

    ResponderEliminar
  2. The Grasshopper Test actually made me take a step back and consider adaptability in real-life circumstances. Similarly to the way the grasshopper has to respond to its environment, students should learn to adapt as they shrink the dissertation topic down to the scope of dissertation topics for msc management the moral of this story is that to overcome an outsider or natural force, one always has to be adaptable, especially in the field of academics. I find this point of view enlightening and surprisingly useful!

    ResponderEliminar